LISTA DE TERMINOS Y PALABRAS
Registro de términos de uso común hasta antes de la pandemia:
Plausible: esa palabra está en cualquier diccionario. No sea tacaño y compre uno, y no sea vago y consúltelo. Le servirá mucho en fiestas de cumpleaños, aunque la use mal, pues casi nadie sabe qué significa y pocos saben que existe.
Pussy
grabbing:
popular eslogan empleado en campañas electorales en ciertas repúblicas
bananeras, al que, a falta de ideas, se recurre para incrementar las posibilidades de conquistar la
presidencia del país.
Pussy grabber: individuo que se considera con el derecho de meterles la mano a las mujeres donde sabemos, para manosearles lo que sabemos.
Marx (Karl): creador del idealismo dialéctico, que pronosticó que la evolución histórica de la humanidad culminaría en el surgimiento del Nuevo Hombre (ambas con mayúsculas). Dicho nuevo hombre nunca vio la luz, porque el genial pensador nunca contó con la aparición del Nuevo Gusanito (igualmente ambas con mayúsculas), que, al fin de cuentas, le puso zancadilla al genio y truncó definitivamente el curso de la historia.
República bananera: grupo de países que, conforme a la concepción linear del desarrollo, y en busca del progreso, se dedica a repetir los errores de los países industrializados, en la esperanza de cometerlos mejor. Se les llama así, no sólo porque sus economías se suelen basar en la producción de banano, sino además para distinguirlas de aquellas cuyas economías se basan en el consumo de bananos.
Chancuco: término de frecuente uso para
referirse a una costumbre de corriente uso mediante la cual los
humanos solían joder a los demás, cada uno a su manera. Se empleaba
con mayor insistencia durante épocas electorales, tanto en las
llamadas ‘repúblicas bananeras’ como en las otras.
Liberalismo: doctrina económica según
la cual la pobreza es exclusivamente culpa de los
pobres.
Neoliberalismo: doctrina económica que, al contrario del liberalismo, predica que la pobreza no es exclusivamente culpa de los pobres, sino también de los ‘neopobres’.
Crisis económica: situación de grave deterioro de las variables económicas, y cuyas principales víctimas son, como debe ser, los pobres.
Alta coyuntura: situación de fortaleza económica que se caracteriza por variables favorables al progreso de las sociedades, y cuyas principales víctimas son, como siempre ha sido, los pobres que, aunque sea a remolque, sobreviven las crisis.
Revenue model: término que se
puso en boga bajo el reinado de Julio César, y que siglos más tarde
fue sacado a relucir tras el surgimiento del neoliberalismo. Su fin
es lograr hurtos más beneficiosos con una sustancial reducción de
costos. En español se conoce como modelo de ingresos y evasión de
impuestos. En realidad se trata de un descarado timo, pero al
llamarlo así, en inglés, pues nadie lo nota.
Cooperación al desarrollo internacional: sistema ideado para promover el desarrollo económico a escala global, y para cuyos fines los pobres de los países ricos donan dinero a los ricos de los países pobres.
Esclavitud: juego exclusivamente humano que data tiempos antiquísimos, mediante el cual se combinaba el trabajo con la diversión, ya que mientras, con el sudor de su frente y la sangre que brotaba de sus heridas, los esclavos producían beneficios para sus amos, éstos se tiraban a las esclavas. Como beneficio colateral, se producían de tal manera esclavitos.
Libros para dummies: serie de publicaciones escritas por personas, o grupos de personas, que no sabían de qué hablaban. Las obras se publicaban en la esperanza de que quienes efectivamente dominaban la materia, se tomaran la molestia de, mediante argumentos sólidos, refutar sus sandeces, gracias a lo cual los primeros se enterarían de una p… vez de qué se trataba el asunto.
EEUU: País en vías de
subdesarrollo
Humildad: capacidad para preguntarnos qué
tenemos en común con Donald Trump.
Día Internacional de la Mujer: ocurrencia de algún genio, gracias a la cual llevamos casi medio siglo celebrando anualmente que las mujeres siguen ganando menos que los hombres por el mismo trabajo; que el número de mujeres que alcanza altos cargos en empresas y entidades sigue siendo inferior al de hombres, y que la cantidad de mujeres asesinadas por hombres sigue siendo muy superior a la de hombres asesinados por mujeres. Eso es lo que celebramos cada 8 de marzo.
Policía: único funcionario que percibe una remuneración por aporrear a su empleador, es decir, a quien paga su salario: la gente que se atreve a dar expresión a su insatisfacción y a reclamar su derecho a una vida digna.
Aporofobia: cuando, hace unos cinco años, me enteré de la existencia de esta palabra y de su significado, decidí caer en la pobreza y permanecer en ella para siempre.
Aporófobo(a): pobre de espíritu que desprecia a las personas pobres.
© 2020 Gerardo Corredor
Comentarios
Publicar un comentario